Raúl Peñaloza y José Manuel Rodríguez, Dos de los Economistas del Observatorio Venezolano de la Realidad Económica (OVRE), concedieron una entrevista a sputnik sobre la criptomoneda venezolana “El Petro”.
Después de un 2017 marcado por el auge de las criptomonedas, 2018 comienza con la inauguración de la primera divisa de este tipo controlada y emitida por un Estado. El petro venezolano se basará en la tecnología de blockchain o cadena de bloques, operará exclusivamente de forma digital y tendrá como respaldo al petróleo.
Una nueva criptomoneda se une al amplio espectro de divisas alternativas. Se trata del petro que tendrá su primera aparición este martes 20 de febrero cuando el estado venezolano lance la preventa del primer criptoactivo estatal del mundo.
Según el economista José Manuel Rodríguez, profesor y director del Observatorio Venezolano de la realidad económica, el principal objetivo del nuevo activo es «saltar» las sanciones impuestas por Estados Unidos.
«El petro como concepto, como herramienta tiene una primera fase y en esa estamos ahorita. Después iremos evolucionando hacia otros instrumentos financieros en lo que se ha dado a llamar un nuevo ecosistema financiero», explicó el experto.
En una segunda instancia se espera que el activo digital sirva como refugio de capitales y permita el ahorro. Y en una fase aún más avanzada, que sea el inicio de nuevas monedas regionales e internacionales.
Para el académico el problema de la depresión de su país tiene varias aristas y una de las más importantes es la caída de los precios del petróleo, principal generador de divisas.
Tomado de sputniknews.com